Bruselas impone multas millonarias a Apple y Meta por violar la ley europea de mercados digitales

Las grandes tecnológicas están sujetas a regulación en suelo europeo / Julio López (Pexels)

28.4.2025

La Comisión Europea ha anunciado la imposición de multas históricas a dos gigantes tecnológicos, Apple y Meta, por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple enfrenta una sanción de 500 millones de euros debido a las restricciones impuestas en su App Store, mientras que Meta ha sido multada con 200 millones de euros por su modelo de "pago o consentimiento" en plataformas como Facebook e Instagram. Estas sanciones, las primeras bajo la DMA, subrayan el compromiso de la Unión Europea de regular el poder de las grandes tecnológicas y fomentar un mercado digital más competitivo.

La investigación sobre Apple se centró en las políticas de su App Store, donde la compañía fue señalada por limitar la capacidad de los desarrolladores para informar a los usuarios sobre alternativas de compra más económicas fuera de la plataforma. Según la Comisión, esta práctica viola el artículo 5(4) de la DMA, que prohíbe a los "guardianes" —empresas que controlan accesos clave en el mercado digital— restringir la comunicación entre terceros y consumidores. La multa de 500 millones de euros refleja el impacto de estas restricciones en la competencia y los derechos de los usuarios.

En el caso de Meta, la sanción responde a su modelo de "pago o consentimiento", que obliga a los usuarios a elegir entre pagar una suscripción para evitar publicidad o permitir el uso de sus datos personales para anuncios personalizados. La Comisión Europea determinó que este enfoque incumple el artículo 5(2) de la DMA, que exige un consentimiento libre y específico para el tratamiento de datos. Con una multa de 200 millones de euros, Bruselas busca garantizar que los consumidores tengan opciones reales y no se vean coaccionados por las prácticas de la empresa.

La Ley de Mercados Digitales, vigente desde 2023, tiene como objetivo principal evitar prácticas monopolísticas y promover un entorno digital equitativo. Clasificando a empresas como Apple y Meta como "guardianes", la DMA les impone reglas estrictas para proteger a los consumidores y a las empresas más pequeñas que dependen de sus plataformas. Las multas anunciadas son un claro mensaje de que la Comisión no tolerará violaciones a esta normativa, y podrían ser solo el comienzo de una serie de acciones regulatorias en el sector tecnológico pues la Comisión ha advertido de que cualquier apelación de las empresas no las eximen de cumplir con la DMA, y que la infracción permanente podrían derivar en sanciones aún más severas, de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.

El impacto de estas multas podría extenderse más allá de Apple y Meta. Otros gigantes como Google, Amazon y Microsoft, también sujetos a la DMA, podrían verse obligados a revisar sus prácticas para evitar sanciones similares. Además, la decisión de la Comisión podría inspirar a reguladores en otras partes del mundo a adoptar medidas más firmes contra las tecnológicas, lo que podría transformar el panorama digital global en los próximos años.