Tapia de Casariego vuelve a salir a la calle contra la mina de oro de Salave y el proyecto de Brack Dragon Gold en el occidente asturiano

Centenares de personas se concentraron contra el proyecto minero / Oro No

19.4.2025

Centenares de personas se concentraron el mediodía del 19 de abril en el Puerto de Tapia de Casariego para protestar contra la apertura de la mina de oro y enviar un mensaje contundente al Gobierno autonómico. La iniciativa contó con el respaldo de más de un centenar de asociaciones en defensa del medioambiente y las actividades tradicionales frente a un proyecto que consideran devastador.

"Las promesas de empleo y cero contaminación son completamente falsas e inviables y no pueden servir de argumento para la autorización a la implantación en nuestro territorio de una de las industrias más destructivas y contaminantes del mundo como es la minería del oro. Seguiremos vigilantes y en lucha para impedir que intereses privados destruyan nuestro territorio y nuestro modo de vida", ha reflejado la Plataforma Oro No en una nota de prensa, recordando el veto unánime del pleno municipal que rechazó modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para evitar la recalificación de suelo agrario a minero.

El colectivo advierte sobre graves riesgos ambientales, incluyendo el vertido de aguas contaminadas al mar, la afectación de acuíferos y la transformación irreversible del paisaje. También señalan el impacto negativo en sectores clave como la pesca artesanal, la ganadería, el turismo y la agricultura ecológica, pilares de la economía local, por lo que piden al Principado de Asturias que rechace el proyecto.

SITUACIÓN CONVULSA EN LA MINERÍA ASTURIANA

La reciente dimisión de la consejera de Industria asturiana Berlamina Díaz por la muerte de cinco trabajadores en la mina de Cerredo, ha puesto de relieve la importancia de la seguridad y la responsabilidad en la industria minera. Este suceso, que ha conmocionado a la región, ha avivado el debate sobre la necesidad de una supervisión más estricta y la implementación de medidas que garanticen la protección de los trabajadores y el medioambiente. Para la comunidad social de Tapia de Casariego, sin embargo, este incidente refuerza los temores sobre los riesgos asociados a proyectos mineros como el de Salave, donde las promesas de seguridad y cumplimiento normativo son recibidas con escepticismo por los reiterados incumplimientos de la industria extractiva.

En este sentido, el Gobierno asturiano ha confirmado que se estaba extrayendo carbón ilegalmente en el yacimiento, lo que ha generado una profunda preocupación entre la ciudadanía sobre la falta de control y la sistematización de operaciones irregulares en el sector minero de la región.