Penco hace oficial su rechazo frontal al proyecto de minería de tierras raras de Aclara Resources en la región chilena de Biobío al considerarlo "ambientalmente insostenible, territorialmente inadecuado y socialmente inaceptable"
![]() |
Representantes locales durante el registro del documento de rechazo al proyecto de Aclara / Municipalidad de Penco |
24.4.2025
La Municipalidad ha hecho oficial su negativa presentando un documento técnico legal ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Biobío. Este proyecto, impulsado por la empresa REE Uno SpA, busca extraer elementos de tierras raras a partir de arcillas, pero ha encontrado una fuerte oposición por parte de las autoridades locales y la comunidad.
Con el respaldo unánime del Concejo Municipal, la Municipalidad sostiene que el proyecto es "ambientalmente insostenible, territorialmente inadecuado y socialmente inaceptable", fundamentando su postura en preocupaciones ambientales, sociales y legales tras analizar la documentación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su addendum.
UN RECHAZO PLENAMENTE ARGUMENTADO
Uno de los principales argumentos de la Municipalidad es el potencial daño ambiental que el proyecto podría causar. La iniciativa intervendría más de 170 hectáreas de áreas ecológicamente sensibles, incluyendo zonas de protección (ZEP) y drenaje (ZD) establecidas por el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC). Estas áreas son esenciales para los sistemas hídricos que alimentan el Estuario de Penco. La excavación masiva, que alcanzaría hasta 60 metros de profundidad —equivalente a un edificio de 20 pisos—, podría alterar irreversiblemente el paisaje y el equilibrio hidrológico, además de amenazar la biodiversidad local con la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
No obstante, el impacto social también es un punto crítico en la oposición municipal. El sitio propuesto está cerca de zonas residenciales, lo que implicaría un aumento de ruido, polvo y tráfico pesado para los habitantes. Esto afectaría significativamente la calidad de vida de la comunidad, que según indican "valora la tranquilidad y belleza natural de la zona". La Municipalidad señala que el proyecto se encuentra a menos de 1,5 kilómetros de lugares clave como el Cesfam de Penco y la plaza principal, advirtiendo sobre riesgos para la salud pública debido a la contaminación y la inestabilidad geológica en el terreno montañoso.
SERIO CUESTIONAMIENTO AL BENEFICIO ECONÓMICO
En el ámbito económico, la Municipalidad argumenta que el proyecto no traerá ventajas significativas para Penco. Aunque REE Uno SpA promete generación de empleo y desarrollo, las autoridades locales consideran que estos beneficios serían mínimos y temporales, favoreciendo principalmente a contratistas externos. A largo plazo, el deterioro ambiental podría perjudicar el creciente sector turístico de la comuna, que se basa en su patrimonio natural y cultural, según lo establecido en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), el cual prioriza el turismo sostenible sobre actividades extractivas.
Otro aspecto de controversia es la insuficiente consulta durante la planificación del proyecto. La Municipalidad denuncia que no se les incluyó adecuadamente en el proceso, a pesar de los requisitos legales de participación ciudadana. Esta exclusión ha generado desconfianza entre los vecinos, quienes en una consulta ciudadana de 2022 votaron en un 99% en contra del proyecto. La Municipalidad subraya que este rechazo masivo refleja la voluntad de la comunidad y debería ser un factor determinante para el SEA.
PROBLEMÁTICA LEGAL Y NORMATIVA
Desde el punto de vista legal, la Municipalidad sostiene que el proyecto infringe regulaciones locales del PRMC, que prohíben movimientos de tierra significativos en áreas ambientalmente sensibles. Aunque la empresa ha intentado justificar la ubicación con normativas urbanas generales, las autoridades insisten en que las protecciones específicas del plan regulador tienen prioridad. Además, critican que la EIA omite análisis clave, como el riesgo de deslizamientos en el terreno empinado y los impactos en comunidades indígenas cercanas.
OPOSICIÓN SOCIAL GENERALIZADA AL PROYECTO
La oposición no proviene solo del municipio, sino que grupos como la Unión de Juntas de Vecinos y Koñintu Lafken Mapu también rechazan el proyecto, alertando sobre la contaminación del agua, la destrucción de bosques nativos y la afectación a modos de vida tradicionales. Además, la cercanía a territorios indígenas ha intensificado las preocupaciones sobre daños culturales y ambientales, sumando peso a la postura contraria al proyecto.
LA MUNICIPALIDAD INSTA A CONSIDERAR EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
La Municipalidad ha instado al SEA a rechazar la calificación ambiental del proyecto, invocando el principio de cautela o precaución, que prioriza la protección ambiental ante incertidumbre. En una declaración oficial, el ayuntamiento ha afirmado: "La Municipalidad de Penco reitera su rechazo y solicita al SEA, en el ejercicio de sus facultades legales y conforme a los principios preventivo y precautorio del derecho ambiental, que deniegue la calificación favorable del proyecto ‘Aclara’."