Moaña rechaza la eólica marina de Capital Energy al sur de las Cíes: el proyecto Volanteiro es "totalmente incompatible con la protección del medioambiente" y pone en riesgo la pesca artesanal
![]() |
La eólica marina ha desatado en Galicia el rechazo de comunidades pesqueras y grupos ecologistas / Wikimedia Commons |
11.8.2023
El plan offshore planteado por la multinacional energética, de 510 MW de potencia, constaría de 34 aerogeneradores distribuidos en una vasta superficie de 95 kilómetros cuadrados.
Ante la perspectiva de la industrialización del océano próximo a la costa del que dependen miles de familias relacionadas con la actividad pesquera, el ayuntamiento pontevedrés de Moaña ha presentado alegaciones en la primera fase de la tramitación al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) solicitando el rechazo expreso de la Administración estatal tanto al parque eólico marino flotante como a su línea de evacuación.
Según informan medios locales, el rechazo está fundamentado en que la consulta pública se ha efectuado mientras están recurridos en los tribunales los Planes de Ordenación para el Espacio Marítimo (POEM) y existen muchas dudas respecto a su viabilidad.
Además, el ayuntamiento pontevedrés ha recurrido al Real Decreto Ley (RDL) 12/2021, que señala una moratoria para este tipo de proyectos indicando que "no se admitirán nuevas solicitudes en la zona", por lo que a su juicio entendiendo que, de acuerdo con ello, el Gobierno estaría incumpliéndola "al someter a consulta pública este tipo de proyectos".
A modo de colofón, el consistorio moañés recuerda que en un estudio realizado a nivel público en 2021, el propio MITECO reconoce que la línea de evacuación pasa por espacios protegidos a nivel europeo ZEC/ZEPA Illas Cíes y la ZEPA del espacio marítimo Rías Baixas, razones por las que "el proyecto de parque eólico es totalmente incompatible con la protección del medio ambiente en la zona".