SATSE reclama un aumento de la inversión pública en Sanidad ante futuros conflictos y crisis de salud pública

El Sindicato de Enfermería ha denunciado que el sistema sanitario español se encuentra actualmente bajo una inmensa presión por la escasez de recursos / Creative Commons

7.4.2025

El Sindicato de Enfermería ha hecho un nuevo llamamiento a los Gobiernos Central y autonómicos instando a aumentar significativamente el apoyo al Sistema Nacional de Salud. 

La organización argumenta que la falta de recursos y la precaria situación actual del sistema sanitario español lo hacen vulnerable ante futuras crisis de salud pública y hace hincapié en la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo que garantice la sostenibilidad del sistema y la capacidad de respuesta ante emergencias.

UN SISTEMA SANITARIO SOBRECARGADO

SATSE describe un sistema sanitario español que se encuentra actualmente bajo una inmensa presión pues la falta de personal, la infrafinanciación crónica y la creciente demanda de servicios se combinan para crear un escenario que califican de "preocupante". Una situación, además, que no sólo afecta la calidad de la atención que reciben los pacientes, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de los profesionales sanitarios, quienes se enfrentan a una carga de trabajo insostenible. 

EL COSTE DE LA SUBINVERSIÓN

El Sindicato de Enfermería advierte que la falta de inversión en sanidad no solo tiene consecuencias a corto plazo, sino que también compromete gravemente la salud pública a largo plazo.  La escasez de recursos puede llevar a retrasos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lo que aumenta la morbilidad y la mortalidad.  Además, la falta de prevención puede agravar problemas de salud preexistentes y dar lugar a nuevas epidemias.

LA NECESIDAD DE UN PACTO DE ESTADO

Ante esta situación crítica, SATSE reclama la firma de un Pacto de Estado por la Sanidad, un acuerdo que consideran debería involucrar a todas las fuerzas políticas, a las comunidades autónomas y a los profesionales sanitarios para alcanzar un consenso sobre las necesidades del sistema y garantizar una financiación adecuada y sostenible, enfatizando la importancia de una visión compartida que priorice la salud de la población y el bienestar de los profesionales. 

La organización sindical destaca que la inversión en sanidad no es un gasto, sino una inversión estratégica que genera beneficios a largo plazo pues una sanidad pública fuerte y bien financiada contribuye a mejorar la salud de la población, a reducir las desigualdades sanitarias y a impulsar el crecimiento económico. La inversión en prevención y atención temprana es crucial para evitar costes mucho mayores en el futuro, asegura SATSE.

REIVINDICACIONES

Entre las reivindicaciones concretas de SATSE se encuentra el aumento de la plantilla de profesionales sanitarios, la mejora de las condiciones laborales y la modernización de las infraestructuras, exigiendo una mayor inversión en investigación y desarrollo en el ámbito sanitario, así como una mejor coordinación entre los diferentes niveles del sistema. El sindicato considera que estas medidas son fundamentales para garantizar una atención sanitaria de calidad para la ciudadanía.

LLAMAMIENTO A LA SOCIEDAD CIVIL 

SATSE no solo se dirige a las instituciones, sino que también hace un llamamiento a la sociedad civil para que se involucre en la defensa de una sanidad pública fuerte y de calidad.  La organización considera que la salud es un derecho fundamental y que todos los ciudadanos deben tener acceso a una atención sanitaria digna y equitativa. Por eso consideran que la movilización ciudadana es fundamental para presionar a los responsables políticos y exigir un cambio real.