![]() |
Las protestas derivadas de la instalación abusiva de parques eólicos se han extendido por todo el territorio gallego / Ortegal di NON |
Por Manuel Germade Mayo, coordinador de la plataforma de personas afectadas por los parques eólicos de la Asociación Galega de Consumidores e Usuarios (ACOUGA).
Traducido del texto original en gallego por rebeldes.info
La falta de vergüenza de la patronal eólica gallega
Y de repente aparece la patronal eólica de Galicia soliviantada porque los tribunales echan abajo unos proyectos energéticos que no cumplen las leyes. Y claro, utilizan las herramientas que acostumbran a usar contra los propietarios de las tierras cuando quieren expropiárselas: mentiras, falta de información, deturpación de la realidad, oscurantismo, miedo, acoso y ataques personales.
Se sienten atacados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia porque este entiende los argumentos razonados de asociaciones ambientalistas y cívicas y les dan la razón en las sentencias.
Desde ACOUGA estamos hartos de ver y soportar las formas de estas empresas. Tenemos cientos de contratos que presentan a propietarios de tierras con cláusulas abusivas, avasallando los derechos de la gente, mintiendo en las declaraciones responsables y solicitudes de interés público y especiales.
Hablan de cientos de puestos de trabajo que van a construir pero no aportan datos reales ni objetivos.
Según el informe Ardán de 2022 de las 100 mayores empresas en la provincia de Lugo, Norvento Estlo S.L.U. facturó más de 44 millones de euros y no hay ni un solo empleado. ¿Quieren más casos? los tenemos, así que menos engaños.
Dicen que aportan beneficios futuros a propietarios. En el parque eólico Sasdónigas de Mondoñedo ya llevan trabajando varios años pese a tener sentencias contra el mismo en el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) y Tribunal Supremo (TS) y no han aportado ni un solo euro pese a haber facturado cantidades astronómicas.
También hablan de beneficios sociales a las entidades locales. Aquí en Mondoñedo no hemos visto ni el primero. Pagamos la energía al mismo precio que cualquier otra persona en Madrid, con la diferencia que ellos no tienen que aguantar los perjuicios de los aerogeneradores.
Ahora que ya sabemos de la cuantía de los beneficios de estos altruistas negocios, podemos referirnos a los precios que ofrecen a los propietarios. Por una superficie aproximada de 5.400 metros y con una duración de 30 años, ofrecen la cantidad de 100 euros en pago único.
¿Obligaciones de la persona que firma el contrato? todas las derivadas de la fiscalidad correspondiente: pago de IRPF siempre por tener un segundo pagador, alta en Actividades Económicas como arrendador con obligación de declaración trimestral y resumen anual, asumir el posible incremento del IBI al modificar la calificación del suelo, pérdida de derechos de la PAC con los correspondientes pagos, depreciación económica de las propiedades debido a estar dentro de una poligonal...
Las personas que no firman los contratos son amenazadas por las empresas con expropiar. Como si una empresa privada pudiera expropiar. Pues no, quien expropia es la Administración pública y siempre por causa motivada.
El problema es que en Galicia esa Administración es la Xunta y ya sabemos todos del compadreo que tienen con las eólicas.
Y la complicidad es máxima dejando a las gentes indefensas. ¿Cómo se puede entender que se aprueben Declaraciones de Impacto Ambiental que dicen que el Camino de Santiago no pasa por Sasdónigas en Mondoñedo?
¿O decir que los aerogeneradores son atractivos para los turistas suponiendo un valor añadido en vez de una afección al mismo?
¿Cómo se puede aprobar que en la parroquia de Amil en Moraña (Pontevedra), no se hiciera un estudio riguroso del patrimonio cultural y que tengan que ser los vecinos los que se dediquen a encontrar petroglifos, tetrasqueles y otros elementos históricos para que no sean dinamitados por las obras de un parque eólico?
¿En qué cabeza puede entrar que las medidas correctoras en caso de afección al paisaje de aerogeneradores de 200 metros consistan en la ejecución de pantallas vegetales?
En parques situados en Castro Caldelas, San Xoán de Río y Ribas de Sil la empresa dice que no afecta a la Ribeira Sacra. Y la Xunta lo aprueba.
Y podríamos estar relatando casos como estos hasta hacer una lista muy larga pero no, las empresas dicen sentirse en situación de inseguridad jurídica.
Y entonces recurren a los medios de comunicación gallegos y estatales para difundir que están siendo maltratados por la Justicia.
Y claro, aparece la Confederación de Empresarios de Galicia a echar una mano a la patronal eólica, con los mismos argumentos y sin hablar ni un momento de la inseguridad que sufren las pequeñas empresas ganaderas, agrícolas, forestales y del sector primario debido a las políticas ruines y depredadoras. Desde sus poltronas solo piensan en las empresas grandes, demostrando su cobardía. Les sobra codicia y soberbia. Mansos con los fuertes y duros con los pequeños. Es normal, perro no come perro.
Intentan desprestigiar a un magistrado del TSXG por haber sido de un grupo político en el pasado. Y luego, ¿eso es ilegal¿ ¿dudan de la independencia jurídica del Tribunal? ¿o acaso quieren ustedes nombrar también a los magistrados?
Les recordamos que la Sra. Beatriz Mato fue conselleira de la Xunta, responsable de aprobar las DIAs hasta que Greenalia le ofreció un puesto en su Consejo de Administración.
El ex-conselleiro de Industria, Sr. Francisco Conde, hizo propaganda y apoyo público de Norvento en muchas ocasiones y esta empresa ha sido condenada en los tribunales por el desastre de Sasdónigas y es la promotora de la destrucción del monte Acibal en Moraña.
Esto sí que carece de ética.
¿Pero saben por qué están saliendo sentencias contra los parques? porque son artificiosamente fraccionados para eludir la normativa estatal y tramitarlos por la de la Xunta que es mucho más laxa y permisiva. Y porque se crean acumulaciones de sinergias que van contra la Ley. Y porque son publicados con plazos cortísimos y sin la debida transparencia que no se ajustan a la legislación europea.
Esa es la verdad y las sentencias están perfectamente fundamentadas y eso es lo que les fastidia, porque están acostumbrados a avasallar, a comprar voluntades y pensar que con dinero pueden hacer lo que les dé la gana. Y no, en este caso les ha salido mal la jugada.
Somos muchas gentes y organizaciones las que queremos un proceso de transición ecológica sostenible, respetuoso con el medio ambiente, con el territorio y con las personas. Y vamos a seguir luchando y procurando la justicia de una justicia que una Xunta de Galicia cómplice e irresponsable no nos proporciona.
Y ustedes tendrán el dinero pero nosotros tenemos la verdad, no mentimos, no expoliamos ni depredamos. Y sobre todo lo hacemos por un futuro mejor para nuestras gentes, nuestros hijos y nuestra tierra, no por nuestras cuentas bancarias.
Si quieren claridad y transparencia para que la opinión pública sepa la verdad, reiteramos la invitación a un debate abierto, con datos objetivos, oficiales y contrastados. Pongan fecha y lugar y así la gente podrá tener una idea certera de las dos versiones sobre el tema.
Pedir empatía a quien lleva años triturando a pequeños propietarios, ocupando tierras a precio de ganga y expropiando a quien no se doblega sería mucho pedir, pero tenemos que esbozar una sonrisa cuando sienten preocupación e inseguridad jurídica. Porque la gente de a pie lleva con inseguridad jurídica hasta hace muy poco tiempo y la dejación administrativa sigue siendo total.
Y mientras tanto, si ustedes se sienten en situación de inseguridad tomen tila, mucha tila que es muy buena para los nervios y dejen que esta sociedad siga avanzando por el camino de la democracia y del respeto a la Ley.